top of page

Solo Partidas: Octubre

  • Foto del escritor: Jose P.A.
    Jose P.A.
  • 19 nov 2020
  • 12 Min. de lectura

Actualizado: 1 ago 2023




Noviembre ha empezado un poco complicado, pero aquí estoy, un mes más, para haceros un repaso de lo jugado en el mes anterior.

Pese a que Octubre empezó un poco flojo, al final ha terminado siendo otro buen mes de partidas con 58 en total. También todo apuntaba a que iba a haber pocas novedades, pero gracias al imprevisible "efecto kickstarter" he terminado jugando a algunas cosas muy interesantes que no me esperaba y además de eso he encontrado algunas variantes que me han llamado mucho la atención y no me he podido resistir a probar.


Por último recordaros que como sigo con los escenarios de T.I.M.E STORIES, en las novedades de este mes ha entrado otra de sus aventuras. Así que, si no queréis leer las impresiones por miedo a posibles spoilers, estas empiezan justo después de las del juego Se Vende.


Sin más que añadir, ¡vamos allá!



NOVEDADES:


Black Sonata

Partidas: 5

















Black Sonata es un solitario puro de deducción y movimiento oculto que me llegó de Kickstater pocos días antes de acabar el mes y que, como le tenía muchas ganas, no he podido dejar pasar el echarle algunas partidas.


En el juego nos adentraremos en el Londres de la época de Shakespeare en el que moviéndonos por las diferente ubicaciones de la ciudad Isabelina trataremos de ir consiguiendo pistas que nos permitan descubrir la identidad de la Dama Oscura que está definida por tres características de siete posibles.

El objetivo es intentar conseguir las tres pistas correctas y volver a encontrarla a la Dama Oscura una última vez. Todo eso antes de que se nos acabe el tiempo o nos quedemos sin cartas de niebla para jugar.


El sistema de movimiento oculto de la Dama Oscura se gestiona mediante el mazo de sigilo que se va confrontando, de una forma muy original, con las cartas de localización para saber si hemos la hemos conseguido encortar o no en esa localización.


El juego tiene cinco niveles de dificultad y además cuenta una buena cantidad de secuencias de movimiento diferentes para la Dama en las cuales puede moverse siempre o puede haber turnos en los que no.


Las cinco partidas que le he echado han sido 4 en nivel normal y una en fácil para ver si conseguía cogerle el punto a la deducción, cosa que todavía no he logrado, ya que en ninguna de ellas he sido capaz de encontrar a la Dama Oscura.


Black Sonata


¿Se Queda?: Si, es un juego que me ha ganado desde la primera partida y espero darle mucho uso en el futuro. Es un diseño muy original con unas mecánicas muy bien pensadas que engranan de una forma sorprendente. Quizá su punto más débil puede ser el tema, pero encaja bien y han sabido darle un buen envoltorio con una genial documentación que hace que para mí tenga mucha presencia.



Squire for Hire: Mystic Runes

Partidas: 6


















Squire for Hire es un juego de 18 cartas de colocación de losetas y de hacer colecciones en el que somos un escudero en periodo de prueba que tiene que convencer a unos héroes para que le contraten. Para ello tendremos que llenar nuestra bolsa con diferentes objetos de la forma más eficiente posible.


En el juego tendremos que ir recogiendo los objetos que van dejando atrás los héroes para ir acomodándolos en nuestra bolsa intentando cumplir los requisitos de las aventuras a las que nos enfrentamos, mientras tenemos en cuenta nuestras habilidades de cara a conseguir más puntos y a la basura que hay que evitar para no perderlos.


En el modo solitario tenemos que intentar acabar con 25 puntos o más para conseguir ser contratados y así ganar la partida.


Mistic Runes (la versión que yo tengo) es una expansión autojugable que mantiene las mecánicas del juego base y que añade una mecánica de las runas a la ecuación que le da un puntito diferente y más opciones de juego a la hora de colocar las cartas en la bolsa.


En las seis partidas que he echado al juego, he probando jugar con los cuatro escuderos de Mistic Runes y con dos de la expansión de personajes y he notado que cada escudero hace que las partidas tengan un puntito diferente a la hora de jugar tanto en estrategias como en dificultad, ya que de las seis partidas he conseguido ganar cuatro.


Squire for Hire


¿Se Queda?: Si, por ahora se queda. El juego me está gustando bastante, es rápido, de darle bastante al coco y tiene rejugabilidad en la caja, pese a ser tan solo 18 cartas y 4 escuderos.

Aun así, si podéis, creo que merece la pena tenerlo con la expansión de personajes, porque creo que le dan al juego una variedad y variabilidad que le sienta muy bien.



Se Vende + Variante con IA

Partidas: 4







Se vende es uno de esos juegos de mi colección que entró cuando todavía no había decidido enfocarla hacia el juego en solitario y que pese a que apenas lo juego, como me gusta mucho, nunca me he atrevido a darle salida.


La cosa es que, tras el agradable descubrimiento del solitario para el Blueprints, decidí mirar por si a alguien se le había ocurrido una variante para este juego de subastas.


Para mi sorpresa, resulta que hay una variante que lleva ya bastantes años publicada en la BGG por el usuario Kenny VenOsdell y que nos propone enfrentarnos a una IA llamada Jessica.

La variante funciona como una partida a dos jugadores que mantiene las dos fases de subasta y en ellas usamos todas las cartas del juego.

Nosotros jugamos exactamente igual que el modo normal y la IA se gestiona mediante unas sencillas reglas de comportamiento que hacen que en las situaciones que se pueden dar, tanto en la subasta de edificios como en la de cheques, la IA tome la carta que más le beneficia en cada turno.


De las cuatro partidas que he jugado solo he conseguido ganar la última y me costó lo suyo, porque en la partida hay que tener mucho cuidado con qué cartas se va a llevar la IA. Ya que si no lo hacemos no se nos escapará y no podremos superarla en ingresos al final de la partida.


Se Vende


¿Se Queda?: Pese a que es una variante que desvirtúa un poco el concepto de subasta al ser un enfrentamiento a dos, la verdad es que me está pareciendo muy entretenida, difícil de ganar y agradable de llevar.

Así que creo que ya a voy a poder quitarme de encima el resquemor de no sacarlo a mesa y de vez en cuando me echare algunas partidas con esta variante.



Lumen Fidei

Partidas: 7












Me estoy acercando al tercio final del ciclo blanco en T.I.M.E Stories y esta vez le ha tocado al sexto escenario que está ambientado en el siglo 15 de nuestra tierra.

En él viajaremos a la España del año 1419 que se encuentra metida de lleno en el conflicto entre moros y cristianos, y donde tenemos como misión encontrar un objeto de especial interés para la agencia.


En esta aventura han intentado revolucionar todo lo visto en las anteriores y tanto la trama, como la investigación y los combates tienen una dimensión e importancia mucho mayor, siendo la más larga de todas las que he jugado hasta el momento.

Además se han agregado a un buen puñado de mecánicas nuevas que logran sorprender y hacen que la historia pueda tomar giros inesperados.


El ritmo en esta aventura va oscilando con momentos en los que te ves presionado por el tiempo y otros donde puedes tomarte las cosas con algo más de calma, pero todo encaminado a un clímax final de mucha intensidad.

Aun así, y siguiendo la tónica habitual, todo está pensado para que en algunas fases de la aventura tengas que repetir unas cuantas veces para hacerte con la situación de la partida y tomar mejores decisiones para avanzar.


En mi caso completar la aventura me ha llevado siete saltos y tuve algún momento en el que creía que me iba a quedar totalmente atascado. Aun así, con una buena dosis de paciencia y algo de lógica pude conseguir llegar al final.


Con respecto a el juego en solitario, la aventura se puede disfrutar sin ningún tipo de problema y se puede llevar perfectamente controlando a los cuatro personajes.


Lumen Fidei


¿Se Queda?: La etapa de la reconquista española no es de las épocas de nuestra historia que mas me gusten, pero me ha encantado el paso de gigante que han dado con esta aventura evolucionando tanto las mecánicas como la trama.

Sin miedo a repetirme, sigo pensando en que tanto este escenario como los anteriores se van a seguir quedando un poco más. Cada vez hay más conexiones entre ellos y hay muchas cosas que me he dejado atrás, así que, quizás me apetezca volverlos a jugar.



VUELVEN A VER MESA:


Regicide

Partidas: 4


















De Regicide ya os hablé en las Solo Partidas de Abril y como me acaba de llegar de su Kickstarter he aprovechado para darle unas cuantas partidas con su baraja, que por cierto, les ha quedado genial.


En esta versión ya definitiva, los diseñadores se han quedado con el modo solitario con mano de ocho cartas (que era la mejor, en mi opinión ) y le han hecho algún ajuste menor a las funciones de los Jesters, pero estos ajustes no cambian en nada el sistema de juego.


En las cuatro partidas que he jugado, he recordado lo difícil de ganar que es este juego. Han sido cuatro derrotas en las que mi mejor resultado ha sido llegar a enfrentarme al segundo de los Reyes. Así que, por ahora, sigo con solo una victoria en mi haber.


Regicide


¿Se Queda?: Si, el juego tras estas partidas me sigue pareciendo muy entretenido, más sesudo de lo que puede parecer a primera vista y muy desafiante. Además, la edición del juego les ha quedado muy chula y portable. Preveo que le van a caer muchas partidas en el futuro.



MR. Cabbagehead´s Garden

Partidas: 5



















Hacía ya un poco de tiempo que el juego del Señor Cabeza de Repollo no veía mesa, pero, al ver que se lanzaba una reimpresión del juego, me entraron muchas ganas de volver a darle unas cuantas partidas.


Mr. Cabbagehead´s Garden es un juego creación de patrones, hacer colecciones y forzar tu suerte en el que vamos a trabajar en el huerto del Señor Cabeza de Repollo plantando verduras de diferentes tipos con la idea de que sea el huerto más bonito y ganar el concurso del club de jardinería que se celebra todos los años.


Para ello, tendremos que ir plantando las verduras que iremos seleccionando de un pequeño mercado de cartas con la intención de lograr unos criterios de puntuación mientras lidiamos con unos molestos vecinos que irán ganando presencia tras cada turno y que podrán fastidiarnos el huerto cuando llegue la época de vacaciones.


En el juego en solitario (que es como está pensado inicialmente) el objetivo es conseguir la máxima puntuación posible para intentar superar los diferentes niveles de puntuación que nos plantea el juego.

El juego cuenta con una gran variedad de vecinos con diferentes habilidades que afectaran a nuestro huerto cuando se activen y además se incluyen dos expansiones que añaden mecánicas nuevas para dar algo mas de variedad a las partidas.


Con estas cinco partidas ya llevo ocho en total y mi mejor puntuación ha sido de 100 puntos (un lazo amarillo) que es una puntuación intermedia, ya que hay que superar los 126 puntos para llegar a la máxima condecoración.


Mr. Cabbagehead´s Garden


¿Se Queda?: Si, es un juego muy interesante que pese a su atípico diseño gráfico ofrece partidas rápidas y entretenidas donde tienes que gestionar muy bien tus acciones para conseguir muchos puntos mientras minimizas los daños de los vecinos.

Pese a que es un juego de mejorar tu puntuación todavía me queda mucho por explorar, tengo que probar las expansiones de saltamontes y Eudora para ver si agregan cosas interesantes.



Stone Age + Variante Supervivencia

Partidas: 3















Stone Age es un clásico de los juegos de mesa modernos que cuenta ya con alguna variante en solitario hecha por aficionados, pero este año, con esto de la pandemia, Hans im Glück se ha animado a sacar una variante oficial pensada sólo para el juego base.


En el juego controlamos a una tribu de humanos en plena edad de piedra con el objetivo de ser la tribu que más prospera y desarrollada de todas las que conviven en nuestra zona. Para ello tendremos que ir desarrollando la agricultura y diversas tecnologías mientras construimos edificios y aumentamos la población de nuestra tribu, sin olvidar que tendremos que estar bien alimentados para que todo vaya como debe ser.


En este modo solitario el sentido del juego cambia y pasamos se conseguir puntos por desarrollarnos a tener que desarrollarnos para conseguir sobrevivir. Así que, el objetivo es sencillo, para ganar tenemos mantener con vida a la cuatro tribus hasta que el mazo de civilización se agote.


El solitario usa todas las reglas del juego base pero añade algunos cambios para añadir un medidor de fatiga, que nos servirá para controlar el uso de las tribus y ver si perdemos, y un sistema de eventos que nos ira poniendo las cosas difíciles al final de cada turno.

La variante cuenta además con tres niveles de dificultad adicionales con configuraciones iniciales diferentes.


De las tres partidas que he jugado no he conseguido ganar en ninguna y solo en una he conseguido llegar a superar la primera mitad del mazo de civilizaciones, así que podéis imaginaros que está pensada para ser bastante difícil desde el principio.


Stone Age


¿Se Queda?: Si, es un juego que me encanta y que ya disfrutaba en solitario con las variantes no oficiales que funcionan bien, aunque son solo de mejorar tu puntuación. Hubiera preferido ver una variante oficial con un diseño de rival virtual, pero esta variante de supervivencia es una idea muy interesante que plantea un reto, a mi parecer, muy difícil y entretenido que además consigue mantener la esencia del juego.



Mint Delivery

Partidas: 4







Mint Delivery es un juego de caja pequeña con mecánicas de recogida y entrega y movimiento punto a punto en el que seremos un conductor de camión de una empresa de reparto de mentas.


En el juego tendremos que ir completando pedidos que nos darán los puntos necesarios para ganar, para ello tendremos que ir a buscar los encargos de mentas, ir a las fábricas a cargar la mercancía y por ultimo ir a las ciudades a hacer las entregas para completarlos.


El modo solitario se juega en un mapa especifico para ello que cuenta con una única fábrica y unas cintas transportadoras en las que irán rotando las mentas en juego. En él se simula una partida a dos jugadores en la que nos enfrentaremos a uno de los cuatro rivales virtuales que trae el juego. Cada rival tiene unas habilidades y comportamientos diferentes y se gestionan de una forma muy sencilla y rápida.


El las cuatro partidas que he jugado he conseguido ganar a Auri y a Justin a la primera, pero en los dos enfrentamientos contra Mell no he sido capaz de conseguirlo, se nota que es con diferencia la I.A más difícil de las cuatro.


Mint Delivery


¿Se Queda?: Pese a su sencillez, es un juego rápido, entretenido, vistoso y cabe casi en cualquier sitio. Además, los rivales virtuales tiene diferentes niveles de dificultad, siendo algunos bastante difíciles de ganar. Así que, se queda, todavía le queda camino por recorrer en mi ludoteca.



NOVEDADES DIGITALES:


Land 6

Partidas: 10
















Land 6 es un solitario puro de diseño español con mecánicas de gestión de dados y control de áreas en el que nos pondremos en la piel del Señor de los Dados el cual quiere liberar las tierras de Land 6 de las garras del Señor de los Cubos.


Para ello hay que conseguir llevar uno de nuestros dados hasta la ciudad del Señor de los Cubos, conseguir que ese dado tenga un valor de 3 o más y evitar que uno de los ejercito del Señor de los Cubos, que van saliendo en cada turno, este en esa casilla.


La aplicación de móvil, que se puede conseguir de forma gratuita, tiene tres niveles de dificultad y permite generar un tablero aleatorio en cada partida.


Land 6


Pese a ser bastante abstracto y tener la mecánica de control de áreas el juego me está gustando en su versión digital. Es bastante entretenido y desafiante, ya que si no gestionas bien tus dados colocándolos en los lugares adecuados es muy fácil que el Señor de los cubos te de una paliza.


Con respecto a la App, esta funciona muy bien, es muy accesible e incluso han puesto un sencillo tutorial y el aspecto visual esta bastante cuidado.


En las diez partidas que llevo al juego, solo he conseguido ganar dos veces en el modo fácil, así que aun me queda bastante para dar el paso al modo normal.



Nonaga

Partidas: 4












Nonaga es un juego abstracto para dos jugadores de diseño español que tiene mecánicas de construcción de patrones y movimiento de área.


Es un juego muy sencillo, rápido y táctico, en el que, para ganar, tenemos que conseguir conectar las tres piezas de nuestro color antes que las de nuestro rival mientras nos vamos moviendo por un tablero que va cambiando en cada turno.


La aplicación de móvil, que se puede conseguir de forma gratuita, permite, además de jugar a dos jugadores, jugar en solitario enfrentándote a una I.A.


Nonaga


Pese a su tremenda sencillez, es un juego abstracto interesante que con muy poco ofrece bastante jugabilidad y partidas rápidas y entretenidas.


Con respecto a la App, en líneas generales funciona bien pero se nota que han puesto todo el esmero que podrían y el modo solitario no está muy trabajado y no hay un rival virtual muy difícil de ganar o que tenga diferentes niveles de dificultad para elegir.


Yo con las diez que llevo, he ganado la mitad, así que os podéis hacer una idea que el rival es bastante asequible.




Y hasta aquí llega mi resumen de las partidas de octubre. En noviembre se supone que van a llegarme algunos juegos a los que les tengo muchas ganas y, por fin, uno de los primeros juegos de kickstarter en los que participé, así que, si no pasa nada raro tendré bastante material para haceros unas buenas impresiones.


¡¡¡Hasta la próxima entrada!!!









Comments


  • twitter
  • generic-social-link
  • generic-social-link

©2019 por Cronicas de Soloburg. Creada con Wix.com

bottom of page