Solo Partidas: Septiembre y Octubre
- Jose P.A.

- hace 3 minutos
- 18 Min. de lectura

¡¡Hola a todos!!
Estamos ya acercándonos a la recta final del año y aquí vuelvo con una nueva entrada para contaros lo que he ido jugando en solitario.
Una nueva entrada bimensual, pero una entrada con contenido que creo que os puede resultar muy interesante, ya que hay 10 novedades de estilos bastante diferentes a los que he jugado un total de 48 partidas en solitario entre las que ha caído alguna campaña, algunos juegos de despliegue potente y alguna curiosidad.
Por último, quiero recordaros, como suelo hacer cuando hablo de juegos narrativos, que la parte de Eila y el Brillo Misterioso se ha escrito pensando en no desvelar nada importante de la trama ni de sus momentos más relevantes.
Si pese a ello preferís no leerla, la he colocado al final de la entrada para que os resulte fácil obviarla.
Sin más que añadir, ¡vamos al lio!
NOVEDADES:

Keep The Heroes Out
Partidas: 3
Keep The Heroes Out es un curioso juego de estilo temático que haciendo honor a su título nos presenta un defender la mazmorra que tiene como mecánica central la construcción de mazos y alrededor de ella se han añadido el mercado abierto, tablero modular, movimiento por áreas y poderes variables.
Aquí representamos a monstruos que han decido proteger sus valiosos tesoros ganados con esfuerzo de las malvadas hordas de héroes que han decidido entrar en su mazmorra a robarlos.
Así que nuestro objetivo será en cada escenario tratar de sobrevivir a dos oleadas de héroes protegiendo los tesoros de cada sala. Si aguantamos el tiempo suficiente ganaremos y si los héroes logran robar el tesoro principal perderemos la partida.
En el juego hay 9 clases de monstruo diferentes que tendrán un mazo inicial asimétrico de 10 cartas que podremos ir mejorando y aumentando con nuevas cartas que podremos conseguir en el mercado y que nos permitirán hacer las acciones del juego que son luchar, moverse, colocar trampas, activar las trampas, abrir portales y las habilidades propias de cada clase.
El juego tiene 20 escenarios con distribuciones de tablero, configuraciones y reglas especiales diferentes que podremos superar con los diferentes monstruos y que podrán ser más fáciles o difíciles de ganar en función del estilo de juego del monstruo.
Los héroes se controlan mediante un mazo de cartas que, además de determinar la duración de la oleada, invoca una clase de héroe (hay 4 clases), su punto de entrada a la mazmorra y la habilidad especial que va a activar al entrar.
Tras eso los héroes siguen una secuencia de activación que puede derivar en que se activen otros héroes que ya estaban ya en la mazmorra y que determinaran si atacan a los monstruos o intentan robar los tesoros.

Keep The Heroes Out
Al ser cooperativo el juego se puede jugar en solitario controlando varias clases de monstruo, pero el juego permite sin problemas jugarlo en solitario puro, así que solo tendremos que elegir una clase de monstruo para jugar el escenario.
El juego cuenta con tres niveles diferentes de dificultad creciente que se ajustan mediante la loseta de oleada de los héroes que se elija para jugar y que se basan en la cantidad de cartas de gremio que se resuelven en el turno de los héroes.
Las tres partidas que he jugado las he dedicado a afianzar los sistemas del juego jugando en el escenario 1 mientras pruebo los niveles familiar y desafío y algunas clases de monstruo.
La primera partida la he jugado en nivel familiar usando los Ratones y se me dio bastante bien gracias a la movilidad que tienen y conseguí ganar la partida sin muchos problemas.
Las otras dos partidas las he jugado en nivel desafío con los Gnolls y la cosa ya se ha puesto mucho más cuesta arriba. Dos derrotas en las que pese a que los Gnolls pegan bastante no he sido capaz de contener a los héroes.
¿Se Queda?: Si, sin duda. K.T.H.O. me está gustando mucho, es un juego de defensa de la torre muy bueno y desafiante que tiene un estilo muy refrescante y una burrada de contenido para explorar solo en su caja base. A ver cómo evoluciona con las partidas, pero creo que va a ser un juego que va a ver mucha mesa.

Ancient Realm
Partidas: 4
Ancient Realm es un solitario puro de 18 cartas de construcción de civilizaciones que tiene como mecánicas principales el solapamiento de cartas y gestión de recursos.
En el juego somos una civilización antigua en pañales que busca crecer y desarrollarse para llevar a sus habitantes a construir maravillosas edificaciones que nos permita alcanzar la grandeza.
Para lograrlo tendremos que ir colocando en nuestra zona de juego cartas de distrito que nos permitirán contratar ciudadanos y conseguir recursos que den acceso a poder construir imponentes maravillas que nos permitirán conseguir puntos al final de la partida.
Todo eso se hace mediante una mecánica de colocación de cartas mediante la cual podemos solaparlas para activar sus acciones de un solo uso pues dejaran de ser parte de la civilización cuando se usen.
Además, el reverso de todas las cartas cuenta con un evento que estará activo mientras está en la parte superior de su mazo y que podrá ser bueno o malo para nosotros según la situación en la que se encuentre la partida.

Ancient Realm
El juego base es básicamente un mejorar tu propia puntuación con una tabla de referencia para saber cómo de bien lo hemos hecho, pero hay tres expansiones de lideres que añaden diferentes objetivos de final de partida que deberemos conseguir para ganar.
Estas cuatro primeras partidas las he enfocado a cogerle el punto a las reglas y flujo del juego, porque conseguir recursos no es nada fácil y hay que encontrar el momento idóneo para construir las maravillas.
Mi mejor puntuación hasta el momento es de 64 puntos que conseguí en la tercera partida. Con ese resultado me he quedado en el tercer nivel más alto de la tabla y a un punto de subir al segundo escalón.
Me he ida dando cuenta con las partidas que intentar acumular muchos recursos no es lo importante, hay que saber aprovecharlos junto a los eventos que hay activos durante el turno para sacarles el máximo partido.
¿Se Queda?: Si, de momento sí. El juego me está gustando bastante y la mecánica de juego es bastante entretenida y me está pidiendo echar siempre otra partida más cuando lo he sacado. A ver qué tal evoluciona con las partidas.

Battlecrest + Expansión Emperador
Partidas: 3
Battlecrest es un juego de 18 cartas competitivo de enfrentamiento táctico 1 contra 1 que tiene por mecánicas principales la gestión de mano, el movimiento en cuadricula y los poderes variables.
En el juego somos un héroe legendario que se adentra en el Nerververso para enfrentarse a otros de su clase con el afán de convertirse en un auténtico campeón.
Para hacerlo dos héroes se enfrentarán en un escenario delimitado por una cuadricula de 6x6 en la que podrán hacer uso de sus habilidades, ataques y esbirros para intentar derrotar a su rival llevando su nivel de vida a cero.
En cuanto al modo solitario, el juego usa la expansión emperador para hacer que funcione igual que una partida normal, pero donde nos enfrentaremos a una IA gestionada por un sistema de prioridades dirigido por 6 cartas en el que la IA maneja al héroe rival haciendo uso de todas sus características específicas.

Battlecrest
El juego base cuenta con dos héroes jugable y controlables por la IA y un escenario. La IA tiene tres niveles de dificultad que se basan en la cantidad de vida con la que empieza el héroe rival.
Además, hay varias expansiones de héroe preparadas para poder jugar en solitario que añaden más variedad a las partidas.
De momento he jugado 3 partidas enfrentando a Mutini contra Akhena, dos en nivel facil para acostumbrarme a las mecánicas y una en nivel medio para ver si era muy duro.
El resultado de estas partidas han sido 2 victorias en fácil y 1 derrota en nivel medio. En las partidas en nivel fácil la IA compite bastante bien, pero al ser menos dura a nivel de vida es bastante asequible enganchar a Akhena un par de veces y hacerle bastante daño.
El nivel medio ya es otra historia y al tener más aguante Akhena puede hacer más uso de sus habilidades de ataque a distancia y es mucho más fácil que te derrote.
¿Se queda?: Pues sí, se queda. El juego me está gustando bastante, es un juego de minis comprimido en un puñado de cartas muy bien pensado y que funciona sorprendentemente bien.
Es una pena que Salt & Peper haya dejado de trabajar con Button Shy, me hubiera gustado hacerme con el resto de los héroes y escenarios que han salido en castellano y con el mismo formato.

Expediciones
Partidas: 2
Secuela del conocidísimo Scythe, Expediciones es un juego de exploración y desarrollo de motor de cartas con mecánicas de colocación de trabajadores, construcción de mazo, cartas multiuso, movimiento en cuadricula y poderes variables.
En el juego somos uno de los héroes de la guerra que ansiosos de aventuras han financiado su propia expedición a Siberia para investigar una misteriosa corrupción que se ha desatado en la región a raíz de la caída de un meteorito. Nuestro objetivo será superar todo tipo de desafíos y encontrar artefactos que nos lleven a la gloria.
Para lograrlo haremos uso de nuestro mech para ir explorando las diferentes regiones del mapa que nos permitirán ir mejorando nuestra expedición consiguiendo trabajadores de diferentes tipos y cartas con habilidades, artefactos y mejoras que a su vez nos permitirán completar hitos, conseguir puntos de victoria y ganar dinero.
La partida dura hasta que uno de los jugadores completa su cuarto hito tras el que se jugara un último turno y se compararan las puntuaciones para ver el ganador.
En el modo solitario del juego nos enfrentamos a un Automa que funciona un poco diferente a un jugador humano y que gestiona a una expedición formada por dos mech que se irán desplazando cada uno por una de las dos regiones más lejanas del tablero explorándolas y consiguiendo puntos en ellas. Además, irán avanzando por un marcador de progreso que irá completando hitos que servirán para que active el final de partida y conseguir más puntos.

Expediciones
El Automa funciona mediante un sencillo mazo de cartas que determina cuanto se moverá cada mech y que tipo de acción hará en función de la cantidad de hitos que lleve. Además, cuenta con 5 niveles de dificultad que se ajustan por la carta de progreso.
Estas dos primeras partidas las he enfocado a cogerle el punto a las mecánicas y al sistema del Automa, así que ambas partidas la he jugado en nivel 2 de dificultad que me parecía el más adecuado para probar como el Automa podía enseñar los colmillos.
En la primera elegí al mech Zancudo que destaca por su movilidad y al héroe que tiene un lobo como aliado. La partida se me dio sorprendente mente bien y aunque fue bastante apretada conseguí ganar al Automa por 6 puntos de diferencia.
En la segunda elegí al Toro que permite colocar una carta más en todas las zonas de mejora del mech y la cosa ya no fue tan bien. La partida fue bastante más compleja y me costó hacer puntos al principio, logre recupérame, pero al final termine perdiendo por 3 puntos de diferencia.
¿Se Queda?: Si, sin duda. Me ha sorprendido y gustado mucho. Tiene una mezcla de mecánicas muy interesante que recuerda a otros grandes juegos, pero que le sientan muy bien a un juego como este. Además, como suele ser habitual, el Automa de Automa Factory es super cómodo de llevar.
A ver qué tal evoluciona con las partidas, porque espero que vea mucha mecha y a poder ser con su expansión que añade cosas chulas para el solitario.

One Deck Galaxy
Partidas: 1
Secuela de la saga One Deck Dungeon en la que esta vez nos vamos al espacio con nuestra civilización para desvelar todos sus secretos y hacer frente a sus incontables peligros.
One Deck Galaxy es un juego de aventuras y exploración espacial con una mecánica central de gestión de dados y una secundaria de gestión de cartas para el desarrollo del escenario y de nuestra civilización en el que tenemos que adentrarnos en una galaxia llena de planetas que explorar y derrotar al peligroso adversario que se encuentra en ella.
Para ello en cada turno tendremos que ir gastando tiempo (cartas) para ir explorando localizaciones que nos darán la posibilidad de colonizarlas y estudiarlas mediante el uso de nuestros dados. Haciendo esto iremos ganando experiencia, habilidades y tecnologías que nos permitirán ir haciéndonos más fuertes mientras vamos haciendo frente al adversario que tenemos acechándonos en el espacio. Si conseguimos derrotar al ente antes de que se haga demasiado fuerte como para hacerlo habremos ganado.
Además de mejorar nuestra civilización, tendremos con nosotros una estación espacial que podremos mejorar para desarrollar proyectos científicos y naves espaciales que nos ayudaran a poder hacer frente a ciertas situaciones de la partida y ha requisitos de algunas localizaciones.

One Deck Galaxy
En solitario funciona de forma similar al modo cooperativo, pero podemos jugar con una sola civilización. Solo tendremos que usar las cartas de civilización, de mejoras y de estación espacial por la parte para un solo jugador.
El juego cuenta con 5 adversarios diferentes con dos niveles de dificultad y un modo campaña de seis partidas de duración en el que podremos ir acumulando nuestros logros y mejoras partida tras partida.
Esta única partida que he jugado ha sido llevando a la civilización de la Plantas Botánicas enfrentándome a la Nebulosa Hambrienta en nivel 1 que es el adversario que recomienda el juego para empezar
Partida larga e intensa que conseguí ganar y que me ha servido para coger el punto a las nuevas mecánicas que tiene con respecto a O.D.D.
Durante la partida he conseguido desarrollar bastante a mi civilización y pude reducir pronto la fuerza los continuos ataques de la Nebulosa en los que iba comiéndose partes de mis opciones de desarrollo, así que al no hacerme demasiado daño pude atacarle con fuerza y derrotarla.
¿Se Queda?: Si, por ahora se queda. O.D.G. es un juego divertido de jugar que tiene cambios muy interesantes y un punto más de dificultad que su hermano mayor que lo hacen bastante diferente para poder compartir estantería. La principal diferencia es que es plantea partidas mucho más largas y eso puede hacer que no vea mesa con tanta facilidad.
A ver si cojo ritmo con él y juego algunas partidas más probando el resto de los adversarios.

Seaside
Partidas: 6
Seaside es un juego abstracto de fichas de madera con mecánicas de forzar tu suerte y hacer colecciones en el que vamos a nuestra propia costa.
En el juego seremos un diseñador de costas que compite contra otros por ser el que cree la costa más bonita con todos los elementos que arrastra el mar y que se representa en el juego siendo el jugador con la torre de fichas más alta al final de la partida.
Para conseguirlo tendremos que ir sacando una ficha de la bolsa (que tienen elementos por ambas caras) cada vez que nos toque y decidir qué lado vamos a usar para intentar llevarnos la mayor cantidad de fichas posibles a nuestra costa. Hay elementos de mar (cangrejos, cochinillas y conchas) y elementos de costa (playa, rocas, andarríos y olas) que tienen diferentes efectos sobre las fichas.
Así que tendremos que ir eligiendo fichas forzando nuestra suerte para intentar llevarnos todas las fichas posibles sin perder ninguna por el camino ni dejándole el camino fácil a nuestros rivales.

Seaside
El juego en solitario funciona de forma parecida en reglas al modo multijugador, pero nos plantea una mejora tu propia puntuación con tabla de referencia en el que tenemos que tratar de conseguir todas las fichas posibles antes de acabar con 7 fichas de playa, de ola, de andarríos o de rocas.
En estas 6 primeras partidas he ido a saco a intentar hacer la mejor puntuación posible y mi mejor resultado ha sido de 55 fichas que está en el segundo nivel de la tabla y donde el nivel máximo está en conseguir 60 o más fichas.
Solo he sido capaz de conseguir llegar a este nivel en dos ocasiones y mi puntuación media está en torno a las 45 fichas, así que os podéis imaginar que no es nada fácil llegar a lo más alto de la tabla de puntuación.
¿Se queda?: Si, se queda. Es un juego abstracto rápido y muy entretenido que además es muy fácil de transportar y de jugar en casi cualquier sitio. Es una lástima de que el solitario sea solo mejorar tu puntuación, pero el reto en si es lo suficientemente atractivo como para hacer que casi siempre caigan un par de partidas.

Starship Captains
Partidas: 2
Starship Captains es un juego de exploración espacial y ciencia ficción al más puro estilo Star Trek con mecánicas de colocación de trabajadores de diferentes tipos, selección abierta de cartas y cumplir contratos en el que competiremos por ser el mejor capitán de nave espacial de la galaxia.
Para ello tendremos que ir haciendo uso de nuestra tripulación, con una curiosa mecánica de orden de turno en la que cada tripulante tendrá acciones diferentes que nos permitirán reparar la nave, moverla, desarrollar tecnologías, luchar y cumplir misiones.
Al completar misiones e ir derrotando enemigos iremos adquiriendo experiencia y recursos que nos permitirán mejorar a nuestra tripulación, hacer más acciones e ir mejorando nuestras relaciones diplomáticas con las tres facciones del juego de cara a conseguir más puntos y activar eventos.
El juego en solitario funciona de manera muy similar al modo multijugador y nos plantea un mejorar tu propia puntuación, pero jugando contra un jugador virtual que no puntúa, pero que nos va haciendo competencia por la galaxia luchando por los mismos objetivos que nosotros.

Starship Captains
La IA se gestiona mediante un mazo de cartas y en cada partida tendremos a un pasajero de nuestra elección que nos creará una especie de escenario para que las partidas sean más diferentes.
La puntuación que consigamos nos llevará a una enorme tabla de epílogos que nos dará un final a la partida con un pequeño toque temático y bastante divertido.
De momento he podido jugar dos partidas. La primera la jugué llevando al osito que es el que recomienda el reglamento por no tener efectos especiales y conseguí hacer 41 puntos. En la segunda lleve al robot que ya si da algunos efectos negativos si no cumples con lo que te pide y conseguir hacer un punto menos quedándome en los 40.
Ambos resultados no han sido muy espectaculares, porque hacer unos 40 puntos te deja más o menos en la mitad de una tabla que dice que puedes conseguir hacer más de 75 puntos, así que os podéis hacer a la idea que de que hacer una muy buena puntuación no es nada fácil. Aun así, los epílogos de ambas partidas han sido la mar de jocosos.
¿Se queda?: Si, por ahora sí. Me está pareciendo un juego muy entretenido de jugar que tiene una mecánica central muy interesante. Además, la ambientación rollo Lower Decks que tiene con ese toque tan desenfadado hace que las partidas sean bastante divertidas. Creo que uno de los objetivos chulos para este juego seria conseguir llegar a las puntuaciones de todos los epílogos, cosa que veo muy difícil de lograr, pero nunca se sabe.

Forage
Partidas: 12
Juego que cierra la trilogía de solitarios puros de 9 cartas creada por Mark Tuk en el que pasamos a dedicarnos a la recolección de setas, castañas y moras.
En Forage tendremos que ir cosechando estos productos otoñales superponiendo cartas haciendo que los terrenos de la carta que vamos a colocar coincidan con los de la carta o cartas de debajo. Esas coincidencias nos darán setas, castañas o moras que iremos marcando con los dados de los tres tipos que hay y tras colocar la novena carta sumaremos los dados consiguiendo una puntuación que compararemos con una tabla de puntuación.
Para dar más juego y profundidad a la mecánica de colocación contaremos en las cartas con zonas de terreno dobles que nos pueden hacer perder productos o que tarden más en crecer y, además, contaremos con unos ratones en los dados y en forma de meeple que si entran en juego se va a comer parte de la cosecha restando puntos a nuestra puntuación final.

Forage
Además del modo normal de superar tu puntuación el juego cuenta con un modo desafío implementado en el dorso de las cartas y en el que eligiendo dos de ellas tendremos dos objetivos a completar para rascar unos cuantos puntos extra y una puntuación objetivo que deberemos superar para ganar.
Me he tomado Forage con un poco más de calma que con Orchard y Grove, pero en este tiempo ya llevo 12 partidas de las cuales he dedicado 8 al modo desafío de recetas con solo 1 victoria.
En el modo superar tu propia puntuación mi mejor puntuación hasta el momento ha sido de 50 puntos. Un resultado bastante decente, pero que se queda dos niveles por debajo de las buenas puntuaciones.
¿Se queda?: Si, se queda. Es tan entretenido y desafiante como sus predecesores, pero con los cambios y añadidos que tiene es sin duda el más difícil y profundo de los tres.
De momento siento que es lo suficientemente diferente a los otros dos como para que puedas tener ambos títulos en la ludoteca, así que creo que con lo que me está gustando va a ser muy probablemente el próximo juego en llegar a las 100 partidas.

Fliptown
Partidas: 7
Fliptown es un Flip & Write de movimiento por pistas (regiones), arboles de pistas y bonificaciones de final de partida en el que somos vaqueros que han viajado a un pueblo del lejano oeste para explorarlo y conseguir ser rico y famoso.
En el juego competiremos con otros vaqueros por ser el que mayor fama consiga moviéndonos por las diferentes regiones del pueblo intentando desarrollarlas, expoliarlas o incluso robarlas en función de nuestros intereses.
El juego funciona mediante una baraja de póker con la que elegiremos en cada turno la zona que vamos a activar y una carta que vamos a reservar para crear una mano de póker que nos dará beneficios al final de cada ronda.
Cada zona tiene un funcionamiento diferente y según como las abordemos podremos combinar varias acciones en un mismo turno.
Además de conseguir puntos (estrellas), tendremos que ir obteniendo dinero y pepitas de oro que nos darán cierta maniobrabilidad y la posibilidad de activar zonas de las regiones que tendrán coste.
Por último tendremos que lidiar con el Sheriff del pueblo que intentara arrestarnos por las malas acciones que hayamos hecho y que podremos sobornar o arriesgarnos a pagar una considerable multa.
En cuanto al juego en solitario, el juego tiene dos modos, el primero es un superar tu propia puntuación con una tabla doble que te da un simpático título y en el segundo nos enfrentamos a uno de los 4 legendarios Vaquerobots del oeste.

Fliptown
Los bots no tienen turno, ni acciones de juego y solo se limitan a obtener una puntuación al final de la partida en función a como hemos desarrollado la nuestra. Cada uno de los bots tiene una configuración de puntuación por regiones diferente y una habilidad especial que se activa en función de un tipo de carta y de nuestras acciones.
Todos los bots tienen tres niveles de dificultad a los que nos podremos enfrentar y además, el juego base trae un par de variantes que podremos usar en las partidas para tener más variedad.
Las siete partidas que he jugado han sido 3 en el modo puntuación y cuatro contra los Vaquerobots enfrentándome en cada una a uno diferente.
En el modo puntuación mi mejor resultado ha sido de 70 puntos y en la tercera partida usé la variante de profesiones que sube los rangos de puntuación y conseguí quedarme un punto por debajo de los 70.
En cuanto a los bots, primero me enfrenté a Wyatt Earp en fácil y pude ganar sin problemas, después me enfrenté a Calamity Jane en nivel medio y la cosa ya fue más igualada con una victoria por dos puntos de diferencia.
En la tercera, intuyendo que ese podía ser mi nivel actual, seguí en nivel medio contra Billy el Niño y coseché mi primera y única derrota por el momento por tres puntos de diferencia ya que en la cuarta contra Bart Cassidy conseguí ganar por 8 puntos.
¿Se queda?: Si, sin duda. Es un juego muy entretenido y agradable de jugar que cuenta con un solitario bastante variado gracias a todos los modos que tiene. Además, el tema del oeste me atrae bastante, así que creo que va a ser un juego que va a terminar viendo bastante mesa y del que es muy probable que vengan las expansiones.

Eila y el Brillo Misterioso
Partidas: 8
Eila y el Brillo Misterioso es un solitario puro de acción y aventuras de estilo narrativo en el que encarnaremos a la pequeña y curiosa conejita Eila que debido a una serie de circunstancias (que no te contare aquí) se embarca en un inesperado viaje cuyo objetivo es descubrir que es eso que brilla en lo alto de la montaña.
El juego nos plantea una campaña de 5 capítulos, más un capítulo 0 que hace de tutorial, en la que deberemos superarlos en un máximo de 7 días cada uno para conseguir llegar hasta uno de los tres finales que tiene la historia y que serán diferentes en función de las decisiones que hayamos tomado durante la aventura.
El juego funciona mediante un sistema de gestión de cartas en el que tendremos unas zonas de pasado, presente y futuro a dónde irán las cartas en función de cómo las juguemos y las decisiones que vayamos tomando, así que habrá cartas que dejemos de poder usar y otras que podremos ir usando en los diferentes días que dura el capítulo.
Además, para hacer la gran mayoría acciones en el juego tendremos que realizar una gestión de recursos tangibles (dinero, zanahorias) e intangibles (conocimiento, energía) con la que deberemos tener especial cuidado porque hacerla mal nos puede llevar a la perder la partida.

Eila y el Brillo Misterioso




Comentarios