Solo Partidas: Julio y Agosto
- Jose P.A.
- hace 4 minutos
- 21 Min. de lectura

Aquí vuelvo antes de lo que pensaba con una nueva entrada para intentar ponerme al día con todo lo que llevo jugado en lo que va de año.
De nuevo vuelvo con una entrada bimensual, pero es lo que hay, para poder tener una entrada con suficiente contenido ahora mismo me es imposible con lo que logro jugar en un mes.
Estos dos meses han dado de sí un total de 35 partidas a 10 juegos diferentes de los cuales todos han sido nuevas incorporaciones a la ludoteca y he jugado a juegos de todo tipo, grandes, pequeños y hasta una campaña.
Así que sin nada más que añadir, ¡¡vamos a por la entrada!!
NOVEDADES:

Micro Hero:
Hércules
Partidas: 2
Micro Hero: Hércules es un juego de cartas solitario puro que mezcla las mecánicas de construcción de mazo y el estilo roguelike para intentar ofrecer mucha re-jugabilidad y que cada partida sea diferente a la anterior.
En el juego seremos Hércules reviviendo su mítica aventura en la que tuvo que completar los 12 trabajos encargados por el Rey de Micenas, pero esta vez desde un punto de vista diferente y bastante humorístico.
Así que el objetivo de cada partida consiste en tratar de completar los 12 trabajos sin caer en el intento por las heridas que hayamos recibido.
Para lograrlo, tendremos que enfrentarnos a cada trabajo de forma independiente tratando de completarlo reduciendo su nivel de vida a cero. Para conseguirlo, tendremos que ir fortaleciendo nuestro mazo inicial (En Ataque, Defensa y Entrenamiento) haciendo uso de los puntos de experiencia que vayamos consiguiendo para añadir cartas del mercado o subir de nivel las cartas que ya tenemos.
Además de nuestro mazo, contaremos con una carta de postura con unas interesantes habilidades que podremos usar en ciertos momentos de la partida.
A la vez que nos vamos fortaleciendo el trabajo al que no enfrentamos se va haciendo cada vez más peligroso y difícil de completar, así que hay que decidir en cada turno de como lo vamos a afrontar para que la cosa no se estanque y acabemos perdiendo, porque cada vez que el trabajo nos infrinja daño sufriremos una herida que es una carta mala que entrará en nuestro mazo y nos entorpecerá bastante.

Micro Hero: Hércules
El juego permite guardar la partida al terminar cualquiera de los trabajos, asi que podemos adaptar el ritmo de juego a nuestro gusto y hacer sesiones cortas o largas.
Además, el juego cuenta con dos niveles de dificultas adicionales y varias mini expansiones que permiten hacer el juego más fácil o difícil y agregar alguna mecánica nueva.
Estas dos primeras sesiones las he enfocado en que sean cortas, así que he jugado para tratar de completar los 2 primeros trabajos de la partida en dificultad normal.
He conseguido completar los dos trabajos y en esta partida han sido el Toro de Creta primero y la Cierva del monte Cerineo.
Luchar contra el Toro es bastante complicado porque su habilidad es que te hace una herida adicional cada vez que te hace daño, así que tienes que jugar procurando que tu mazo sea muy defensivo casi desde el comienzo de la ronda.
La Cierva en cambio lo que hace es aumentar su defensa cada vez que se reciclar nuestro mazo así que hay que aprovechar bien las oportunidades de hacerle daño antes de que no le podamos hacer daño.
¿Se Queda?: Si, de momento sí. Esperaba que fuera un juego normalito, entretenido y poco más, pero me ha sorprendido bastante. Tiene mucha profundidad de decisiones pese a tener una construcción de mazo bastante contenida y los dos añadidos que le han incluido a la mecánica le dan un toque fresco y diferente.

Trekking Through History
Partidas: 2
Trekking Throug History es la tercera iteración de la saga de juegos de viajar Trekking en la que esta vez nos vamos a dedicar a hacer viajes a través del tiempo de la historia de la humanidad.
En esta ocasión estamos ante un Euro medio tirando a ligero con mecánica principal de selección abierta, cartas multiuso, hacer colecciones y orden de turno determinado por marcador de tiempo.
En el juego somos uno de los viajeros que van a competir pasando 3 días viajando miles de años a través de la historia de la humanidad experimentando grandes momentos de nuestro pasado. Ganará el viajero que mejores itinerarios haga en esos 3 días consiguiendo la mayor cantidad de puntos de victoria.
Para ello tendremos que hacer buen uso de las 12 horas que dura cada jornada en visitar momentos históricos que tienen un determinado coste en horas y aportan una serie de beneficios que nos servirán para completar partes de nuestro itinerario que nos darán puntos de victoria y cristales de tiempo que nos permitirán reducir el gasto de tiempo en viajes posteriores.
Además, en nuestros viajes iremos haciendo recorridos (conjuntos de cartas con fechas ascendentes) de momentos históricos que en función de lo largos que sean nos darán más puntos al final de la partida.

Trekking Through History
El juego en solitario funciona de forma similar una partida a dos jugadores en modo normal en el que nos enfrentamos a una IA llamada El Historiador y que se gestiona mediante un itinerario propio que dura los 3 días y algunas habilidades especiales que nos pondrán trabas a la hora de poder hacer nuestras acciones.
La IA tiene 4 niveles de dificultad que vienen a ser los cuatro itinerarios diferentes que tendrá la IA para usar en la preparación de la partida. Además, el juego tiene una mini expansión llamada distorsiones temporales que añade una capa estratégica y táctica al juego.
Las dos partidas que he jugado, una ha sido en nivel fácil y la otra en medio y las dos partidas han acabado en victoria.
En la primera gané al Historiador por más de 20 puntos diferencia y se nota que es el nivel fácil porque lo único que hace la IA es quitarte cristales de tiempo y es bastante sencillo adaptarte a cuando eso puede pasar.
En la segunda ya me costó bastante más ganar al Historiador (fueron 5 puntos de diferencia) y es que en este nivel la IA además de eliminar cristales, usa los suyos para reducir el coste de tiempo de las cartas más caras y se hace con cartas de ancestros que son comodines
¿Se queda?: Si, sin duda que se queda. Este Trekking es un juego muy entretenido que me está dando partidas bastante competidas y que además disfruto mucho gracias a su gran producción y al elemento histórico que tiene, pues todas las cartas del juego son diferentes y tocan momentos de la historia muy relevantes e interesantes.

Nunatak:
Templo de Hielo
Partidas: 2
Nuntatak es el nuevo diseño del rey de los juegos en tiempo real Kane Klenko que esta vez sorprende al salirse de su zona de confort con un juego que nos plantea la construcción de un edificio 3D mediante tablero modular con unas mecánicas de selección abierta, cartas multiuso, hacer colecciones y mayorías.
El juego somos arquitectos que tenemos el encargo de crear el Nunatak, un templo en una montaña de hielo. Así que competiremos contra nuestros rivales por ser el que construya su parte con mayor sabiduría de cara a conseguir el mayor número de puntos de victoria al final de la partida.
En el juego tendremos que colocar nuestros bloques de hielo en diferentes alturas y zonas del tablero que nos permitirán conseguir cartas de 7 tipos diferentes. Cada grupo de cartas ofrece una forma diferente de obtener puntos y uno de ellos además permite conseguir cartas de habilidad que se pueden usar o de puntuaciones especiales.
Además de eso recibiremos puntos por como coloquemos nuestros bloques de hielo a la hora de completar grupos de 4 bloques sobre los que se va colocando el nivel superior y de completar líneas de bloques verticales y horizontales.

Nunatak: Templo de Hielo
El juego en solitario funciona de forma idéntica una partida multijugador a tres jugadores en la que nos enfrentamos a dos IAs que se gestionan mediante una mecánica se elección de cartas y un sencillo sistema de prioridades de elección de zona para la colocación de los bloques.
Los jugadores virtuales no van a puntuar así que el jugo sustituye esto por una tabla de puntuación con la que podremos comprobar como de bien lo hemos hecho durante la partida.
De momento llevo dos partidas jugadas, la primera la he jugado siguiendo las reglas al dedillo, pero en la segunda he jugado haciendo que la IAs puntúen como un jugador normal en función de la decisión que han tomado previamente.
En la primera partida he conseguido un resultado de 219 puntos, que no está mal para ser la primera partida (el tope es hacer más de 251) y me he dado cuenta de que hay que tratar de conseguir unas cuantas cartas de habilidad con los ancestros además de conseguir buenas puntuaciones en los otros tipos de cartas.
En la segunda he ganado partida con 235 puntos y las IAs se han quedado empatadas a 176 puntos. Hacer que los jugadores virtuales puntúen no es nada farragoso, solo hace que su turno sea un pelín más largo. Eso sí, en esta primera partida no me ha dado la sensación de que vayan a ser unos rivales muy duros de pelar y que me puedan ganar en alguna partida. Ya os contare cuando haga algunas pruebas más.
¿Se queda?: Si, por ahora sí. En un juego bastante original y tremendamente vistoso que es muy entretenido de jugar incluso teniendo un solitario basado en mejorar tu puntuación. A ver cómo evoluciona con las partidas, pero de momento estoy contento de haberlo añadido a la ludoteca.

Pioneros de la Aviación
Partidas: 2
Pioneros de la aviación es un juego tipo carrera con mecánica central de construcción de mazos aderezada con las mecánicas de forzar tu suerte, rondel de acciones gestionado por posición del jugador y cartas con poderes variables.
En el juego seremos uno de los pioneros que se encargaron del desarrollo inicial de la aviación. Así que durante la partida nos dedicaremos a desarrollar nuestro aeroplano mediante ensayo y error para conseguir que sea el que más distancia de vuelo consiga recorrer durante la partida que durará un número determinado de rondas.
Para lograrlo comenzaremos con un mazo de cartas compuesto por cartas de vuelo, cartas de avería y cartas de experiencia que deberemos mejorar consiguiendo cartas de vuelo más potentes y reparando las averías que irán surgiendo durante nuestros vuelos de prueba. Además, podremos conseguir cartas con aliados y habilidades que nos permitirán ir solventando situaciones de vuelo e ir consiguiendo algunos beneficios durante la partida.
Para conseguir todo lo anterior tendremos que administrar con cuidado nuestro presupuesto y tiempo de la ronda para ir eligiendo las acciones del tablero que mejor nos vengan en ese momento teniendo en cuenta que algunas estarán bloqueadas por los otros jugadores.

Pioneros de la Aviación
En solitario el juego funciona de manera similar una partida multijugador a tres jugadores en la que nos enfrentamos a dos IAs (Richard y Karl) que se gestionan mediante un mazo de cartas de vuelo que solo sirve para activar un árbol de decisión, en base a la ronda de juego, con el que irán eligiendo las acciones del tablero que más les convienen para aumentar su recorrido de vuelo.
El juego cuenta con tres niveles de dificultad para la IA que se ajustan mediante recibir una bonificación o penalización de distancia cada vez que aumentan su distancia de vuelo recorrido.
Estas dos primeras partidas las he jugado en dificulta normal (Las IAs no reciben nada) para ver si soy capaz de ganar y son muy duras de pelar en este nivel.
El resultado ha sido de dos victorias claras mías y el segundo y tercer puesto ha ido cambiando entre Richard y Karl. Eso sí, me ha costado bastante ganarles, se adelantan bastante desde el principio y cuesta seguirles el ritmo para no quedarte muy distanciado hasta tener un mazo de vuelo bastante potente como para ganar.
Creo que si no tuviera experiencia previa en este tipo de juegos me hubieran dado unas buenas palizas.
¿Se Queda?: Si, se queda. Estaba buscando un juego de construcción de mazos con un toque diferente y fresco y este Pioneros con su mezcla de mecánicas lo consigue de muy buena forma, porque ofrece una carrera por construir un buen mazo muy interesante y tensa en que tienes que pensar muy bien que vas a hacer cada vez que te toca jugar. Ya os iré contando cómo evoluciona con más partidas.

The Siege of Runedar
Partidas: 2
The Siege of Runedar es un juego de estilo temático que haciendo honor a su título nos presenta un defender la torre que tiene como mecánica central la construcción de mazos y alrededor de ella se han añadido la selección abierta, lanzamiento de dados, movimiento por áreas y habilidades de un solo uso.
Aquí representamos a 4 enanos que han decido volver a la abandonada mina enana de Runedar (para sacar lo que queda de su valioso oro) que de pronto se ven asediados por un ejército de orcos que ha decidido atacar al ver que puede haber algo valioso.
Así que nuestro objetivo será tratar de escapar de la fortaleza que rodea a la mina con el oro cavando a través de un antiguo túnel derrumbado mientras hacemos frente a las fuerzas enemigas que intentaran quitárnoslo.
En el juego cada enano tendrá un mazo cerrado de 12 cartas que podremos ir mejorando con nuevas cartas que sustituirán a las que ya tenía y que nos permitirán hacer las acciones del juego que son luchar, moverse, quitar escombros y conseguir recursos para comprar cartas.
Nuestros ataques se resuelven mediante tiradas de dados y los orcos, que cuentan con diferentes tipos de unidades, se activan cuando sale su carta en nuestra mano y se gestionan mediante un mazo de cartas de asedio que dice por qué zona de la fortaleza van a entrar, cuanto se van a mover y demás cosas.
Además, contamos con unas cartas de mercenario que podremos contratar pagando oro de la mina y que nos darán acciones muy potentes de un solo uso.

The Siege of Runedar
Al ser cooperativo el juego se puede jugar en solitario controlando varios enanos, pero este juego tiene un modo pensado para jugarlo en solitario puro, así que en este modo solo tendremos que jugar con uno de los enanos.
El juego cuenta con cuatro niveles diferentes de dificultad creciente que se ajustan mediante la cantidad de escombros que debemos quitar por cada una de las cinco secciones del túnel.
Las 2 partidas que he jugado las he dedicado a enfrentarme al nivel normal del juego en el que hay que quitar 8 escombros por sección de túnel.
Las dos partidas han terminado en dos derrotas por dos de las 5 condiciones de derrota que hay. La primera fue porque se agotó el mazo de cartas de asedio antes de que consiguiera escapar por el túnel y la segunda fue porque se revelo la quinta ficha de troll antes de que pudiera completar el túnel
Al leer las reglas pensaba que el modo normal sería asequible y el fácil sería demasiado sencillo de ganar, pero nada que ver, en modo normal la cosa se pone muy dura y quitar los 8 escombros cuesta mogollón.
¿Se Queda?: Si, por ahora se queda. Runedar es un juego que llevaba en mi lista de posible unos cuantos años y no me decidía por lo aparatoso que es al jugarse con la caja del juego que resulta ser bastante grande.
Al final me anime a hacerme con él y de momento estoy muy contento con la compra, es un defensa de la torre con mucho elemento euro que le sienta bastante bien y termina planteando un reto muy interesante a superar.

Footprints
Partidas: 2
Footprints es un juego tipo carrera de tablero modular con mecánica principal de gestión de mano a la que le han agregado un poco de gestión de recursos y cartas con habilidades y poderes asimétricos.
En el juego dirigiremos a un clan de humanos prehistóricos que se encuentran cerca del final de la edad de hielo y que empezaron a establecerse otra vez en tierras fértiles. El problema que tenemos es que el deshielo prosigue y esas tierras van a quedar inundadas, así que tendremos que intentar escapar a las montañas, pero tratando dejar huella para que las futuras generaciones del clan aprendan de nuestras habilidades.
Ganará el clan que más puntos de huella consiga hacer durante su recorrido.
Para lograrlo tendremos un mazo de clan asimétrico limitado a 14 cartas que está formado por 13 seguidores y un líder. Con los seguidores podremos ir moviendo a nuestro peón por las casillas de terreno y también podremos mejorar las habilidades de nuestro tablero de jugador, pero tendremos que decir cuál de las dos cosas haremos en el momento de jugar cada carta.
El líder en cambio no otorgara una poderosa habilidad que tendremos que saber cuándo usar.
Además, durante nuestra ruta iremos consiguiendo recursos que nos servirán para construir grabados, cartas de hoguera que nos darán acciones extra y cartas de huella que nos permitirán conseguir más puntos al final de la partida pero que nos penalizarán si no las completamos.

Footprints
En solitario el juego funciona de manera similar una partida multijugador y se trata de conseguir una puntuación mínima de 80 puntos para ganar y tras eso tenemos unas tablas de puntuaciones para saber como lo hemos hecho tanto si hemos ganado cómo perdido la partida.
El juego cuenta con dos variantes que se pueden usar en solitario de forma separada o a la vez y que cada una incrementa en 10 puntos la puntuación mínima para ganar.
En estas dos primeras partidas he jugado en modo normal (sin variantes) y he elegido al azar el clan del águila del que para la primera partida he usado al líder A y en la segunda al líder B.
En la primera partida he conseguido ganar, aunque fue por los pelos (81 puntos). Por la combinación de tablero de la partida mi carta de líder no resultaba útil y me estuvo estorbando en la mano casi desde el principio de la partida. Aun así, conseguí construir todos los grabados y pude completar varias cartas de puntuación.
En la otra partida en cambio me fue bastante mal y perdí con 49puntos. Aqui todas las cartas me salían en los momentos menos apropiados para usarlas y ni conseguí avanzar lo necesario ni pude construir todos los grabados
¿Se queda?: Si, por ahora sí. Me está pareciendo un juego muy interesante y entretenido. Creo que más que una carrera diría que Footprints es un juego de optimizar al máximo tu pequeño mazo de cartas y los recursos que vas consiguiendo por el camino. Si no lo haces es muy fácil que pierdas la partida. Creo que va a ser un juego que voy a jugar bastante, ya os contare más cuando pruebe el resto de los clanes.

Catacombs
Partidas: 1
Catacombs es un juego temático de aventuras de estilo Mazmorrero que implementa las habituales mecánicas del género (exploración, combate, etc.) a través de una mecánica típica de los juegos de destreza como es el Flicking.
El juego nos lleva al mundo de fantasía de Cimathue en el que un grupo de héroes se ve obligado a embarcarse en una peligrosa misión. Salvar la ciudad de Stormtryne de un señor del mal que habita en las profundidades de las ancestrales catacumbas que hay bajo la ciudad. Así que los héroes tendrán que atravesar las diferentes zonas que forman las catacumbas, derrotando a todos los enemigos que aparezcan a su encuentro, para conseguir llegar a donde se encuentra el señor de mal y acabar con él.
En Catacombs hay dos bandos jugables (Señor del mal y los héroes) y una partida se basa en una serie de estancias preparadas por el Señor del mal que los héroes tendrán que explorar y superar hasta llegar a la sala donde él se encuentra. La mayoría de estancias serán combates donde los héroes se enfrentarán a un grupo de enemigos controlados por el Señor del mal. Aquí todos usaran el Flicking para moverse y desarrollar sus diferentes habilidades (ataque, defensa, magia, etc.).
En el recorrido habrá otras estancias para que los héroes puedan recuperar un poco el aliento como son el típico comerciante, una curandera, etc.

Catacombs
Al principio Catacombs era un juego que no se podía jugar en solitario, pero con las versiones del juego el diseñador ha creado una expansión que permite jugarlo en solitario. Yo en esta ocasión no voy a hablaros de ella, porque no la tengo todavía, pero si voy a hablaros de como jugar a este juego usando el método del desdoblamiento.
El desdoblamiento es un método muy utilizado entre los jugadores de guerra para poder jugar a juegos en los que hay dos bandos diferenciados y que no tienen diseñado un solitario. Básicamente consiste en que el jugador se hace cargo de controlar y tomar las decisiones de los dos bandos que se enfrentan en la partida.
Este método no funciona bien con todos los juegos de este tipo, pero en el caso de Catacombs encaja bastante bien porque los bandos no tienen un mantenimiento complejo y en la práctica no tienen mucha diferencia, así que con intentar hacer lo mejor en el momento de cada lado es más que suficiente.
En la partida que he jugado enfrente al Bárbaro, la Picara, el Mago y la Elfa contra el Señor Liche que son los personajes que se recomiendan para la primera partida. Las catacumbas de la partida estaban formadas por siete estancias en las que había cuatro combates, el mercader, la curandera y el enfrentamiento final.
El resultado fue que tras los cuatro enfrentamientos previos los héroes consiguieron llegar al enfrentamiento final contra el Señor Liche con unas cuantas heridas de más, cosa que hizo que el ultimo combate fuera muy tenso y apretado. Los héroes terminaron ganando la partida, pero el Liche vendió cara su derrota y se llevó con él a la Elfa y la Picara.
¿Se queda?: Si, sin duda. Es un juego único en su especie que tengo en mi ludoteca desde hace mucho tiempo y pese a que no se podía jugar en solitario hasta hace poco nunca me he planteado venderlo. Lo de jugarlo así en solitario ha sido porque hace un tiempo leí a un usuario de la BGG decir muy buenas cosas sobre el tema. Así que mejor momento que el verano para hacer este tipo de experimentos.
El resultado ha sido un éxito y he podido comprobar de que el juego es muy divertido de jugar así. Eso sí, no estoy diciendo que no haga falta comprarse la expansión para jugarlo en solitario, solo que esta es una buena opción para el que no la ha podido conseguir y tiene ganas de echar una partida.

Android Infiltration
Partidas: 14
Infiltration es un juego temático de Ciencia Ficción ambientado en el universo Android y que tiene ya bastante solera porque se publicó en los tiempos en los que Edge y Fantasy Flight aun eran editoriales independientes.
En el juego seremos un Runner y competiremos contra otros compañeros amigos de lo ajeno por robar la mayor cantidad de secretos e información valiosa en una de las instalaciones de alta tecnología de una de las grandes corporaciones que gobiernan el mundo.
Para ello tendremos que ir explorando las instalaciones haciendo frente a las situaciones que nos encontremos en sus salas, algunas más peligrosas que otras, para robar la mayor cantidad de dados posible y escapar de allí antes de las fuerzas de seguridad lleguen y nos atrapen.
El juego funciona mediante una gestión de cartas de acción para el turno en la que tendremos que elegir una para usar en ese turno y que podremos ampliar al conseguir objetos. Tras eso habrá una fase en la que podrán activarse o no una serie de personajes no jugadores y por último una fase de seguridad en la que se determinara cuanto nos queda antes de que lleguen las fuerzas de seguridad a las instalaciones.

Android Infiltration
Este juego no tiene un modo solitario oficial, pero el usuario de la BGG Kevin Shaud (pharmabrew) ha diseñado una campaña con una pequeña historia y con reglas que permiten jugar al juego en solitario controlando a dos de los Runners a la vez.
Estas reglas añaden una fase de evento adicional que se llama fase de peligro, que se gestiona con el dado, y que puede afectar directamente a lo que sucede en la fase de seguridad.
La campaña está compuesta por seis escenarios de dificultad creciente que hay que superar para ganar. Nuestros Runners pueden morir y son atrapado si no consiguen escapar a tiempo de una de las partidas. Así que tenemos a los seis Runner de la caja para intentar ganar, si los perdemos a todos habremos perdido.
En este tiempo he jugado 14 partidas que se han dividido en tres intentos de completar la campaña sin éxito. Mi mejor resultado ha sido llegar a jugar el cuarto escenario al tercer intento de jugar campaña.
Los escenarios en general son bastantes duros de superar menos el primero y por eso te permiten completarlos sin cumplir todos los objetivos, así que es importante saber pronto cuáles son tus prioridades.
¿Se queda?: Si, se queda. Es un juego que tiene un amigo y cuando lo jugué en su día con mi grupo me pareció que era bastante divertido. Cuando descubrí que existía esta campaña hecha por un fan del juego, tras leer cómo funcionaba y sabiendo que el juego está liquidándose pues me animé a hacerme con una copia.
Y la verdad es que no puedo estar más contento, el juego funciona genial con esta variante y las partidas son muy tensas, temáticas y sobre todo muy entretenidas.

Wasteland Express
Delivery Service
Partidas: 2
W.E.D.S. es un juego Temático con alma de Eurogame de ambientación postapocalíptica que tiene por mecánicas principales los puntos de acción, la recogida y entrega, el mercado de valores, las tiradas de dados y los poderes variables.
En el juego seremos uno de los locos trabajadores de la última empresa de reparto (La Wasteland Express) que queda en pie en un mundo que se ha ido al garete y ahora está formado por un puñado de asentamientos que mantienen lo que queda de la civilización y muchos grupos saqueadores que solo desean el caos y la destrucción.
Así que tendremos que conducir nuestro vehículo de reparto por estas peligrosas tierras intentando cumplir los encargos que ha recibido la empresa de las diferentes facciones de la zona. El jugador que complete antes tres contratos prioritarios será el ganador de la partida.
Para lograr el objetivo tendremos que ir viajando por el páramo consiguiendo encargos y los recursos necesarios para completarlos (Agua, Comida y Munición) mediante el mercadeo con la moneda del juego (Chatarra) o usando la fuerza luchando contra los saqueadores que van apareciendo por el mapa.
Todas las acciones las iremos realizando mediante un sistema de puntos que nos permitirá en cada turno hacer una serie limitada de cosas como pueden ser mover, atacar, comerciar o interactuar.
Además, podremos ir mejorando nuestro vehículo tanto en poder de combate como en capacidad de transporte a través de la instalación de piezas de mejora que podremos comprar en diferentes talleres.
El juego además de la partida básica cuenta algunas variantes y con una campaña de 8 escenarios que se deben completar de forma secuencial.

Wasteland Express Delivery Service
En cuanto al solitario el juego no tiene un modo oficial, pero si ha unas cuantas variantes que tienen muy buenas opiniones en la BGG y que hay de más sencillas a complejas.
Yo en esta ocasión voy a hablaros de una variante sencilla que no requiere componentes adicionales y en la que competimos contra otro conductor que hace una función general de contador de tiempo en la que si el completa los tres contratos antes que nosotros habremos perdido la partida.
La gestión del conductor rival y de los saqueadores se hace mediante la tirada de un dado de combate, que determina cuanto se mueven en el turno, y de unas sencillas reglas de como interactúan con los asentamientos y con nosotros.
Las dos partidas que he jugado usando esta variante sencilla han terminado en dos victorias mías sobre el conductor rival y pese a estar bastante apretadas (he ganado por una misión de diferencia) he conseguido ganar con relativa solvencia.
¿Se queda?: Si, se queda. Es un juego que siempre me había llamado la atención por su nivel de producción y temática y porque me gustan bastante los juegos con mecánica de reparto. Ahora que lo tengo y lo he podido probar, me parece un juego muy chulo y entretenido y creo que se puede disfrutar bien usando una de las variantes que existen. Quizás la que he probado no es la mejor de ellas, pero tengo pensado probar una que tiene una IA bastante elaborada y tiene un pintón impresionante. Ya os iré contando cuando me la fabrique y la pruebe.

Rallyman Dirt
Partidas: 6
Tras la salida del genial Rallyman GT se anunció que se iba a recuperar el juego original actualizándolo al nuevo sistema de losetas hexagonales e incluyéndole todo el contenido que ya había salido en su expansión Dirt más alguna expansión nueva que estaban pensando. Así que no me lo pensé dos veces y fui tras el nuevo Rallyman Dirt.
Esta nueva versión se mantiene el bloque de juego principal con el sistema de gestión de dados de marcha y las cartas de tiempo para contabilizar el tiempo que nos lleva completar un tramo, pero se le han añadido varios elementos que hacen el juego mucho más personalizable y variable de lo que ya era gracias a las losetas de carretera, las fichas de avería, los diferentes tipos de neumático, coches, etc.
Así que Rallyman Dirt sigue consistiendo en jugar uno o varios tramos tratando de completarlos en el menor tiempo posible para competir contra los rivales que irán recorriendo el circuito escalonadamente. Durante la carrera podremos sufrir salidas de pista, hacer trompos o sufrir averías que nos harán no poder usar ciertos dados, pero también podremos conseguir fichas de tiempo que nos permitirán rascar algunos segundos al final del tramo.
Además, si corremos en un Rally habrá una fase de mantenimiento donde podremos hacer reparaciones a nuestro coche.

Rallyman Dirt
Comentarios