top of page

Mis 10 Solitarios de Essen 2025

  • Foto del escritor: Jose P.A.
    Jose P.A.
  • hace 5 días
  • 10 Min. de lectura

Essen 25



Estamos a inicios de octubre y EL SPIEL se nos presenta un año más, pero esta vez, volviendo a celebrarse en fechas más clásicas del evento.


La feria se presenta continuista con respecto a los últimos años y sigue reflejando, así de primeras, la contracción que está sufriendo el sector. Y es que en el listado de este año en la BGG siguen lanzándose menos juegos que hace tres o cuatro años y abundan en exceso las representaciones y las versiones en otros idiomas de los mismos títulos.


Aun así, entre los más de 1200 juegos anunciados, hay juegos muy interesantes y sigue habiendo muchos pensados para jugar en solitario o tienen una variante diseñada para ello.


Mi selección, como es costumbre, se ha centrado únicamente en juegos que incluyen el solitario y que van a estar disponibles en la feria para comprar, así que no he tenido en cuenta los juegos que solo van a estar como demos o las expansiones. Esta lista no tiene ningún orden en particular, solo son los juegos que más me han llamado la atención.




MIS 10 SOLITARIOS DEL SPIEL 2023



Deckers

Deckers

Editorial: Deep Print Games

Diseño: Richard Wilkins

Arte: Lukas Siegmon










Ricky Royal (Richard Wilkings) vuelve a la carga con la re-implementación de su legendario y muy difícil de conseguir, Renegade.


Aquí nos encontramos con una revisión a fondo del juego que mantiene la temática en la que seguimos siendo Hackers, pero todo se presenta más pulido, accesible para los jugadores, con un estilo artístico nuevo y además de todo esto se ha añadido el contenido de las expansiones del juego original a el de esta versión.


Deckers

Deckers


El juego como buen cooperativo se puede jugar sin problemas en solitario y como reto nos planteará enfrentarnos a una red compuesta por 5 servidores que deberemos hackear completando una serie de objetivos de deberemos completar para ganar la partida.



¿Por qué me interesa?: Renegade siempre ha sido un juego con mucha fama entre la comunidad de jugadores en solitario, pero nunca se me ha dado la oportunidad de hacerme con una copia, así que ahora es el momento de hacerme con su versión mejorada y averiguar si es tan bueno como se dice.




Children of Morta

Children of Morta

Editorial: Lucky Duck Games

Diseño: Amir Salamati

Arte: Hoda Doroudian, Negar Motevali, Soheil Zarghami









Children of Morta es un juego de aventuras basado en el famoso videojuego del mismo nombre en el que encarnaremos a los diferentes miembros de la familia Bergson en su lucha por salvar a las tierras de Morta del mal que las asola.


El juego usa como mecánicas centrales la construcción de bolsa, las tiradas de dados y los poderes variables para recrear los enfrentamientos que irán sucediendo durante la partida.


Children of Morta

Children of Morta


Estamos ante un juego cooperativo, así que en solitario tendremos que controlar a al menos dos personajes a la vez.

El juego funciona mediante una campaña dividida en varios capítulos que a su vez se dividen en enfrentamientos que tendremos que superar luchando contra todo tipo de enemigos y jefes finales. Los personajes a medida que avancen irán mejorando sus habilidades y tendrán a su disposición objetos y otros tipos de mejoras.



¿Por qué me interesa?: Me encanta el videojuego y lo que he visto que han hecho en la adaptación a juego de mesa me parece muy interesante y pinta bien. Se que trasladar un juego de acción a tablero no es nada fácil pero creo que puede ser un juego muy divertido de jugar. Será raro que no me haga con una copia de este juego.




Unmatched Adventures TMNT

Unmatched Adventures TMNT

Editorial: Iello

Diseño: Rob Daviau y varios más

Arte: Mico, Kwanchai Moriya y varios más









La saga Unmatched, ampliamente conocida por todos, cambió al escenario cooperativo con la línea Adventures que se inició hace un par de años con el irregular Tales of Amaze.


Ahora se nos presenta una nueva entrega, esta vez ambientada en algo mucho más interesante y llamativo, los héroes y villanos de Las Tortugas Ninja.

Unmatched Adventures TMNT

Unmatched Adventures TMNT


Así que aquí controlaremos a las legendarias tortugas Leonardo, Rafael, Dónatelo y Miquel Ángelo en diferentes escenarios en los que tendremos que hacer frente a sus dos grandes enemigos Shredder y Kang y a sus secuaces para ganar la partida.


Como cooperativo que es podremos jugar controlado a 1 o más personajes y tendremos que hacer frente al villano y sus secuaces que se controlan mediante una baraja propia.



¿Por qué me interesa?: Un juego con las Tortugas Ninja siempre es un plus para mí y creo que le da un punto extra en cohesión temática a esta nueva edición de Unmatched Adventures. Tengo muchas ganas de ver cómo han representado las habilidades de las tortugas en sus mazos de cartas y cómo van a incluir a April y compañía en las mecánicas.




Severton

Severton

Editorial: Albi

Diseño: Vlada Chvatil

Arte: Miguel Coimbra










El gran Vlada Chvatil llevaba mucho tiempo sin sacar nada nuevo y de repente este año nos sorprende con juego nuevo que encima es cooperativo y de aventuras.


En Severton no adentraremos en una ambientación fantástica basada en unas novelas publicadas en la republica checa y aquí encarnaremos a un grupo de amigos que trata de resolver los misterios de las sombras de Severton un antiguo barrio de Praga.


Severton

Severton


Es el juego tendremos que movernos por la ciudad viviendo diferentes historias y haciendo frente a diferentes desafíos que deberemos resolver haciendo uso de nuestras habilidades y del sigilo.


El juego funciona en base a escenarios (hay 5) que funcionan como aventuras independientes y en cada partida en solitario tendremos que controlar a los 5 personajes del juego.



¿Por qué me interesa?: Poco hay que decir aquí, es un juego cooperativo de Vlada y hay que intentar por lo menos probarlo.




Dirt & Dust

Dirt & Dust

Editorial: Albi

Diseño: Petr Čáslava

Arte: Jakub Politzer









Juego de carreras de Ralis, que abstrae un poco el concepto de carrera para convertir el juego en una gestión de conducción y equipos en el que gana el que más puntos de velocidad consigue al final de partida.


El juego funciona mediante una mecánica central de construcción de mazos a la que se le ha añadido un sistema de activación de cartas en función de una tirada de dados. Así que en la fase central del juego con las cartas que usemos iremos consiguiendo recursos y habilidades pasivas que nos permitirán hacer determinadas acciones, como comprar cartas, mover el coche, acceder a partes del tramo, etc...


También tendremos que hacer frente a dados de peligro y a daños que iremos sufriendo durante la carrera y que pueden hacer que el coche quede muy dañado quedándonos fuera de la partida.


Dirt & Dust

Dirt & Dust


En solitario jugaremos contra un Bot llamado Ghost Rider que funciona mediante un sencillo sistema de gestión de dados con los que irá ganando velocidad y popularidad.


El juego cuenta con varios niveles de dificultad para que el Bot se pueda jugar de forma más fácil o difícil, podemos elegir entre 4 pilotos diferentes que son ligeramente asimétricos en sus mazos iniciales y vienen varios tramos en los que podremos competir.



¿Por qué me interesa?: Soy muy fan de los juegos de carreras y los ralis así que en cuanto lo vi entro en la lista. Tras ver un poco de que va, me ha parecido una forma de acercarse a este tipo de juegos muy diferente e interesante. Tengo muchas ganas de poder hincarle el diente.




Ham Helsing

Ham Helsing

Editorial: Fireside Games

Diseño: Justin De Witt

Arte: Rich Moyer










Ham Helsing es un juego de aventuras basado en una saga de comics bastante conocida en Estados Unidos de la que comparte nombre y que está protagonizada por Ham un cerdo bastante peculiar que es reacio a cazar monstruos.


En el juego controlaremos a Ham y sus amigos Ronin, Malcom y Lobos para intentar salvar el mundo de los villanos y sus esbirros que quieren destruir Mud Canyon.


Ham Helsing

Ham Helsing


El juego funciona mediante una mecánica central de construcción de cartas a la que se le han añadido las tiradas de dados, los eventos y los poderes variables. Mediante esto podremos ir realizando diferentes acciones como movernos, luchar contra enemigos, comprar mejoras, etc...


Estamos ante un juego cooperativo al uso, así que para jugarlo en solitario tendremos que controlar al menos a dos personajes a la vez. El juego trae varios villanos con dificultad ascendente a los que nos podremos enfrentar y que nos plantearan desafíos diferentes a superar.



¿Por qué me interesa?: Me ha parecido que tiene un aspecto visual y temático muy divertido y la mezcla de mecánicas que tiene con el card crafting como sistema principal me parece muy interesante. Si se pone a tiro es muy probable que me haga con una copia para probarlo.




Kingdom Crossing

Kingdom Crossing

Editorial: Sorry We Are French

Diseño: Marco Canetta, Stefania Niccolini

Arte: David Sitbon










En Kingdom Crossing seremos un constructor que ha recibido el encargo de la Reina de construir el octavo puente que el reino necesita. Así que tendremos que ir viajando por las cuatro regiones del reino reclutando mano de obra y consiguiendo materiales para crear el mejor puente posible, pero teniendo en cuenta que no podremos usar el mismo puente más de una vez al día.


Estamos ante un juego eurogame de peso medio con mecánica de movimiento programado, creación de motor y cumplir contratos en el que ganara el jugador que más puntos de victoria consiga desarrollando las zonas de puntuación del juego.


Kingdom Crossing

Kingdom Crossing


En el modo solitario nos enfrentamos a un Automa representado por los gemelos Paco y Paca que deberemos superar en puntos de victoria para ganar. El Automa se gestiona mediante un sistema de losetas que indicarán lo que los gemelos irán haciendo en cada uno de sus turnos.


El solitario cuenta con cuatro niveles de dificultad que van desde el nivel novato a el de maestro constructor.



¿Por qué me interesa?: Es un euro muy bonito, con una premisa y mezcla de mecánicas muy interesante y que parece que tiene un solitario con Automa bastante bien pensado y fácil de llevar. Es el típico juego que creo que terminará saliendo en castellano, así que creo que no me será muy difícil de darle un tiento en algún momento.




Diver Go!

Diver Go!

Editorial: Itten

Diseño: Mashiu

Arte: Yoshiaki Tomioka









Diver Go! es una de las curiosidades japonesas que se presentan en la feria. Aquí somos buzos que se adentran en el océano en busca de las monedas del tesoro del Rey Octo y tenemos que reunir las necesarias para poder vendérselas al coleccionista del barco y convertirnos en el jugador más rico. Pero debemos tener cuidado con la maldición del tesoro pues no podremos ver al acercarnos a él y hay algunas monedas malditas que pueden hacernos perder dinero.


Estamos ante un juego de habilidad/destreza y hacer colecciones en el que tendremos que hacer uso de nuestra memoria visual ya que tras ver el cambiante fondo marino tendremos que acercarnos al tesoro a ciegas para intentar coger las monedas que podremos coger en función de la fuerza de la carta de buzo que usemos en nuestro turno.


Diver Go!

Diver Go!


Aqui en solitario competimos contra nosotros mismos en una partida que dura cinco turnos en los que podremos coger de 1 a 5 monedas. Tras esos 5 turnos compararemos el dinero obtenido con a una tabla de referencia que nos dirá como de bien lo hemos hecho en la partida.



¿Por qué me interesa?: Tras ver cómo se juega me ha parecido un juego muy original divertido en el que hay que pensar y tomar decisiones para hacerlo bien. Creo que es el típico juego en el que la mecánica esta tan entretenida que se puede obviar el hecho de que el objetivo es solo mejorar tu puntuación.




How to Save a World

How to Save a World

Editorial: Burnt Island Games

Diseño: Yuval Grinspun

Arte: Fahed Alrajil, Tithi Luadthong









En How to save a World somos unos prominentes científicos que deben de dejar sus investigaciones para resolver un problema mucho mayor, una asteroide destructor de mundos se aproxima con rumo de colisión a nuestro planeta y debemos hacer todo los posible por desarrollar una solución que se basa en uno de tres posibles proyectos: crear un láser, un escudo planetario o evacuar a toda la población.


Estamos ante un euro de peso medio con mecánicas de construcción de mazo, colocación de trabajadores y gestión de recursos en el que tendremos que desarrollar nuestras investigaciones mejorando nuestro mazo y apostando por llevar a cabo uno o varios de los proyectos que podrán ser la salvación del mundo, ya que el que lo consiga será el proyecto que más puntos de al final de la partida.


How to Save a World

How to Save a World


En el modo solitario nos enfrentamos a un Bot representado por Simu que deberemos superar en puntos de victoria para ganar. El Bot se gestiona mediante un sistema de cartas con prioridades que indicaran lo que Simu irá haciendo en cada uno de sus turnos.


El solitario cuenta con cuatro niveles de dificultad que van desde el nivel novato a el de experto.



¿Por qué me interesa?: Me gustan mucho los juegos que mezclan la construcción de mazo con la colocación de trabajadores y este además tiene una serie de añadidos como los proyectos que lo hacen muy interesante. Además, parece que tiene un modo en solitario bastante bien pensado así que me gustaría probarlo al menos para ver si se una a mi ludoteca.




A Wild Venture

A Wild Venture

Editorial: Pika Games, Maldito Games

Diseño: Iain Everet

Arte: Pennie Jo Everett
















A Wild Adventure es un juego de construcción y destrucción de motores con movimiento en tablero para dos jugadores en el que seremos un aventurero que participa en la legendaria competición de la villa para llevarse el premio y la gloria.


El juego funciona mediante una mecánica central de gestión de mano mediante la que iremos jugando cartas y luego activándolas para hacer diferentes efectos que nos permitirán ir mejorando nuestro motor de cartas o destruirlo cuando lo necesitemos.

Todo con el objetivo de ser el jugador que más puntos consiga con las cartas jugadas y las fichas colocadas en nuestra zona de juego.


A Wild Venture

A Wild Venture


El juego no incluye modo solitario en la primera edición del juego, pero la editorial ha desarrollado un modo solitario oficial a posteriori que se encuentra en su ficha de la BGG.


En el solitario nos enfrentaremos a un oponente virtual llamado Otto que no usa materiales adicionales y funciona mediante las cartas del juego y un sencillo sistema de reglas que dice cómo se comporta y puntúa.


El modo solitario tiene tres niveles de dificultad que afectan básicamente a como puntúa Otto en función de las cartas que ha jugado durante la partida.


¿Por qué me interesa?: La construcción de motores es una mecánica que me gusta mucho y la forma que tiene de usarla este juego me parece realmente interesante. Además, el estilo visual que tiene es de esos que te llaman la atención nada más verlos.

Este juego va a llegar seguro en español, así que me esperare para hacerme una copia cuando lo saque Maldito.






Y estos han sido mis elegidos de entre todos los que se presentan a la feria de este año. Como suele pasar con mis gustos, hay un poco de todo, aunque lo que menos predomina son los juegos de miniaturas. Espero alguno os haya llamado la atención, seguro que unos cuantos van a terminar llegando a nuestras tiendas en algún momento de este año y del año que viene.


Nos vemos en la próxima entrada!!






Comentarios


  • twitter
  • generic-social-link
  • generic-social-link

©2019 por Cronicas de Soloburg. Creada con Wix.com

bottom of page